(only available in Spanish)
El senderismo es mucho más que un deporte; es una herramienta de transformación social y territorial. Así lo entienden desde la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) y la Generalitat Valenciana, que el pasado mes de abril mantuvieron un encuentro estratégico para abrir nuevas vías de colaboración centradas en el fomento del senderismo como motor de desarrollo rural y lucha contra la despoblación.
En el centro de esta colaboración destaca la jornada que se celebra el día 27 de junio en Morella (Castellón), una cita clave para dar a conocer el plan de revitalización del sendero europeo GR® 7, un gran recorrido de más de 600 km que conecta el norte y el sur de la Comunitat Valenciana, atravesando más de 50 municipios rurales, 18 de ellos en riesgo de despoblación.
Objetivos de la Jornada
La jornada reúne a federaciones autonómicas, clubes de montaña y administraciones públicas de todo el Arco Mediterráneo (desde Cataluña hasta Andalucía), implicadas en la gestión del GR® 7, y servirá para reflexionar sobre la situación actual del sendero, sus necesidades y las mejoras que requiere para consolidarse como infraestructura verde clave en el turismo activo y el desarrollo socioeconómico.
Mucho más que senderos
“Los senderos son mucho más que caminos: son vías de conexión con nuestro territorio, nuestras raíces y nuestra gente. Apostar por ellos es apostar por un futuro habitable para nuestros pueblos”, subrayó Carlos Ferris, presidente de la FEMECV.
Con esta nueva línea de colaboración, la FEMECV reafirma su compromiso con la protección del entorno natural, la movilidad sostenible y la vertebración de las comarcas de interior, consolidando al senderismo como herramienta transformadora al servicio de la sociedad.