Cambiar idioma a español / Cambiar idioma a english / Cambiar idioma a valencià

Montañismo + calor: una combinación que exige responsabilidad

Con la llegada del buen tiempo y el aumento progresivo de las actividades en la naturaleza, las altas temperaturas, propias del verano en nuestra comunidad, incrementan notablemente el riesgo de golpe de calor, deshidratación o agotamiento por esfuerzo. Estas situaciones pueden poner en peligro no solo a quien las sufre directamente, sino a todo el grupo con el que se comparte la actividad.

Por ello, desde la Vocalía de Seguridad y Salud de la FEMECV hacen un llamamiento a la prudencia y nos recuerdan una serie de recomendaciones clave para la práctica segura del montañismo en condiciones de calor.

 

Decálogo FEMECV para salidas con altas temperaturas

 

Planifica bien tu salida

Consulta la predicción meteorológica y ajusta el recorrido y la duración. Evita riesgos innecesarios, y reprograma o suspende, según las condiciones.

Elige bien tu ropa y tu equipo

Utiliza piezas holgadas, ligeras, de colores claros y con buena transpiración. No olvides la protección solar, gorra o sombrero y gafas de sol.

Evita salir si ya estás debilitado

Si el día anterior sufriste una deshidratación, fatiga extrema o calor excesivo, descansa y recupérate adecuadamente antes de retomar la actividad.

Ajusta los horarios de la actividad

Intenta evitar el esfuerzo físico intenso entre las 12:00h y las 16:00h, cuando el sol y la temperatura llegan a su punto máximo.

Hidrátate con criterio desde el comienzo

Empieza a beber a los 15 minutos de iniciar la actividad, ingiriendo entre 150 y 300 ml cada 15 minutos. El cuerpo necesita reposar líquidos antes de sentir sed.

Utiliza bebidas isotónicas

No solo pierdes agua, también sodio y otros electrólitos. Lleva bebida isotónica (agua + sales) y manteniéndola entre 15 y 22 °C para facilitar la absorción.

Presta atención a los síntomas de golpe de calor

Estate alerta si tú o alguien del grupo presenta: rampas, pulso débil y rápido, fatiga extrema, mareos, náuseas, vómitos o cualquier otro síntoma destacable.

 

Y, en caso de problemas:

Actúa rápido y aplica el protocolo PAS

Proteger, Avisar, Socorrer. No dejes nunca sola la persona afectada. Asegúrale sombra, tranquilidad y atención constante.

Refresca a la persona afectada

Trasládala a un lugar fresco, quítale ropa innecesaria, rocía agua, aplica compresas frías. Si está consciente, dale bebida isotónica (nunca con cafeína).

Telefonea al 112 si la situación no mejora

Facilita la ubicación exacta con coordenadas GPS. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia.

 

Recuerda que puedes consultar el Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana para ver el nivel de riesgo climático.