ES / EN / VA

Valora la ruta

PR-CV 434 EL SURAR, LA BARRACA DE PEDRA I EL PUIG AGUT

Entidad promotora: Ayuntamiento de Llutxent

Estado de la homologación: Sin controles de calidad

2 valoraciones

En el expediente de este sendero no consta que se hayan realizado controles de calidad en los últimos años por lo que se desconoce si cumple con las condiciones óptimas de señalización y mantenimiento para ser recorrido siguiendo exclusivamente estas señales.
El/la senderista habrá de tener en cuenta que con posterioridad a la fecha de homologación se ha podido producir un déficit en su señalización y mantenimiento del que es responsable la entidad promotora. Además, los deportes de montaña implican riesgos derivados de la propia actividad y del entorno en el que se realizan, que son asumidos totalmente por cada deportista, para lo cual deben formarse, planificarse, equiparse adecuadamente y hacer un uso responsable de los senderos.

Recorrido:
Circular
Datos técnicos:
Distancia:
18,90 km
Horario teórico:
06:00:00
Desnivel de subida:
600 m
Desnivel de bajada:
600 m
Datos MIDE:
Severidad del medio natural:
1
Orientación en el itinerario:
2
Dificultad en el desplazamiento:
1
Esfuerzo necesario:
3

Más información en Montaña Segura

Dificultad FEDME:
Sin determinar
Información de interés:
Fecha de Homologación:
15-06-2015
Fecha Resolución Registro Público:
01-09-2016
Fecha último Control de Calidad:
agosto de 2020
Municipio de referencia:
Otros municipios por los que transcurre:
Provincia:
Valencia/València
Cartografía IGN MTN25:
0795 -1; 0795 -2

Puede descargarlos en el Catálogo de la Cartoteca del IGN

Ver otros senderos de este promotor:
Espacios naturales protegidos:

Se recomienda consultar la regulación y/o autorización para el uso de los senderos en estos espacios naturales protegidos en la web de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio

  • El Surar (Paraje Natural Municipal)
  • Serra del Motduver i Marxuquera (LIC - Lugar de Importancia Comunitaria)
Descripción:

Salimos del parque ubicado en la Avd. Mont Sant. Salimos hacia el este, por la calle de la Plana.Giramos a la izquierda  hasta salir del pueblo pasamos junto al campo de futbol, cruzamos por una fábrica de palets. Giramos a la izquierda para descender por un tramo de asfalto   y cruzar el río de Pinet.  En ascenso por la pista principal, entre bancales de almendros y olivos. A la derecha observamos unos corrales de ganadería.Aún coinciden el GR 236 con el PR CV 434, nos desviamos a la derecha hacia el camí de la Catalana, cruzamos el barranco Ancho. Aquí ya  entramos en la serra de la Marxuquera. Tras un tramo de andar por el camí de la Catalana, llegamos a un punto que giramos hacia la izquierda por el camí del Surar,  vemos una pequeña casa de aperos y en fuerte pendiente, llegamos a un llano y ver el barranco de Magrells, les serra de les Cistelles y disfrutar de unas vistas al valle.Por el camí del Surar siempre en ascenso, llegamos a una derivación que nos acerca al Puig Agut. de 595 mt.Continuamos por la pista y entrramos ahora en el Pla de la Penya del Recer, en este punto ya se observan los restos del pasado incendio del 2018, que afecto a seis términos municipales y gran parte de la serra de la Marxuquera.Al fondo podemos ver el Motduver y la pista que tenemos que seguir, descendemos un poco y vemos como el monte se va recuperando y van apareciendo las Aliagas, la Coscoja, Jaras y rebrotan alguas Carrascas y Palmitos.Nos encontramos en L'alt del barranc Verd encontramos un panel que nos indica una ruta botánica, dels Surars Joan Pellicer.Seguimos por la pista ahora hacia el Pla de triola y en unos metros más adelante en dirección suroeste y por una pista de cemento toda de bajada,vemos a lo lejos Pinet.  Ahora ya por pista de tierra junto al barranco dels Castellets, a nuestra derecha encontramos la Lloma de la Creu entre bancales de almendros y algún chalet hasta llegar a la ctra CV 608 hasta  LLutxent  y el punto de inicio. 

Descargas:

Atención. Los terminales GPS pueden fallar, las baterías se pueden agotar o se nos puede romper el terminal. No utilices exclusivamente medios electrónicos para el seguimiento de sus actividades en montaña; estos deben ser un complemento a la cartografía y la brújula. Fórmate y disfruta la montaña.