Rate this trail

PR-CV 438 CAMINOS DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO MILLARES

Promoter: Consorci del Paisatge Protegit de la desembocadura del Millars

Certification status: No quality controls

0 reviews

There is no proof of quality control on the record of this trail in the last years. For this reason, it is unknown whether it complies with the optimal signage and maintenance conditions for hikers to take the trail following these signs exclusively.
Hikers have to take into consideration that the information about the signage and maintenance of the trails for which the promoter entity is responsible might not be up to date anymore, since it refers to its state on the date of its approval. Furthermore, mountain sports entail risks associated with the activity itself and the environment where they take place, for which any person is fully liable. For this reason, hikes need to be planned properly and adequate training, equipment and sensible use of the trails are required.

Trail:
One way (point-to-point)
Technical data:
Length:
13,20 km
Estimated walking time:
03:20:00
Elevation gain:
Unknown
Elevation loss:
Unknown
MIDE ratings:
Level of natural risks:
Unknown
Navigation on the trail:
Unknown
Hiking difficulty:
Unknown
Fitness level needed:
Unknown

More information on Montaña Segura

Difficulty rating according to FEDME:
Unknown
Starting point:
Assut de Vila-Real
End Point:
Desembocadura del Millares
Useful information:
Date of certification:
15-02-2016
Date of the act of registration in the Public Register:
01-09-2016
Reference municipality:
District:
Province:
Castellón/Castelló
Cartography IGN MTN25:

Downloadable from the Catalogue of the IGN Map Library

Key points of the route:

Assut de Vila-Real (weir) - Molí de l'Ermita (mill) - Senda botànica (botanical path) - Molí Bisbal (mill) - Pantanet de Sta. Quitèria (reservoir) - Molí del Terradet (mill) - Pont Nou (bridge) - Senda de la Desembocadura del Millars (path) - Pont del tren (bridge) - Àrea recreativa de les Reballadores (recreation area) - Almassora - mouth of river Millars

Route description (only available in Spanish)

El sendero empieza en el mismo azud de Vila-real, a los pies del puente que une el término de Almassota con el paraje del término de Vila-real. Hasta el puente de Santa Quiteria seguiremos el margen derecho del río entre la abundante vegetación de ribera.
Pasamos el puente, un panel informativo a mano derecha y enseguida encontramos el panel informativo del PR a mano izquierda. Por la derecha una pista sube hacia la 'Pinesa' y el aparcamiento de la ermita de la Virgen María de Gracia, pero nosotros seguimos el camino de graba por el izquierda. Pasamos una zona con tablas de madera a la Sombra de los pinos y pronto llegamos a un tramo de playa 'fluvial', hasta que encontramos unos edificios a mano derecha (el molino de la Ermita). Ahora salimos del lecho del río, por unos escalones de madera y llegamos al Paseo del Botánico Calduch. Una señal vertical nos indica la dirección izquierda; al final del paseo, el camino se hace estrecho y empieza la Senda Botánica, que seguiremos hasta al puente de Santa Quiteria.
En sendero Botánico sigue el trazado de la acequia Mayor de Vila-real, que al principio no vemos porque discurre excavada en la roca. La senda sorprende por la frondosidad de la vegetación y por la singularidad de su trazado que, en algunos tramos, va por el cauce de la antigua acequia Mayor, conocida como la acequia de las Argamasas.
Pasamos por el lado de una caseta y por varias vallas de madera; a partir de un momento, la Acequia Mayor ya se visible y la senda va entre ella y la cauce del Rio. Llegamos a una explanada, con un panel informativo y un banco de madera; a la izquierda, empezamos a ver el agua embalsada de la cola del Pantanet; la senda es más ancha y la vegetación no tan frondosa.
Pasamos el tubo que derrama agua de la acequia al Pantanet y llegamos al Molino Bisbal, un edificio grande abandonado y en ruinas, a la izquierda de la senda. Seguimos unos cuántos metros por el lado de la acequia hasta que desaparece en un túnel excavado en la cantera del río.
A partir de aquí, la senda va por dentro de la antigua acequia (de las Argamasas), excavada en la misma pared de piedra de la cantera del río, colgada sobre el lecho del río. Este tramo, unos 600 metros al Pantanet, ofrece unas perspectivas del río y unos rincones realmente sorprendentes. Incluso en algún punto hay que agacharse para pasar por bajo de la roca.
Este tramo estrecho nos lleva hasta una pequeña olmeda y otra caseta antigua de riego. Ya entre pinos, llegamos a un camino más ancho que coge altura y nos lleva hasta el Pantanet de Sta. Quitaría, obra hidráulica hecha para retener el agua del río durante la noche y regar durante el día. Bordeamos un cercado metálico y llegamos a una explanada de graba donde encontramos un panel informativo del PR. Pasamos bajo el puente medieval y enseguida encontramos a mano izquierda el antiguo molino del Terradet, totalmente abandonado. Vamos entre cañares, pasamos una zona de roca. Dejamos un cortijo a mano derecha, pasamos un puente de madera y llegamos al Azud comunitario.

Este azud hace el reparto de las aguas que lleva el río entre los pueblos de Almassora, Borriana y Castelló de la Plana. El conjunto está formado por el edificio principal que se ve al otro margen del río, y por dos presas.

A partir de este punto el río deja de llevar agua y el cauce está en seco. El sendero sigue por detrás de una caseta, por un camino ancho que lleva hasta unos chopos grandes, con un banco debajo. Al pasarlas, seguimos recto por un caminito de graba bordeado por cañares. Este caminito nos lleva hasta el puente de la carretera N-340. Lo pasamos por debajo y giramos a la derecha; remontamos un tramo corto de pista empinada y, enseguida, giramos a la izquierda por un caminito que va plato en paralelo al lecho seco del río. Este punto está señalizado con palos verticales de seguimiento.

Pasamos por el lado de unos chopos y de una torre grande de alta tensión. En dos minutos pasamos bajo del puente Nuevo, el puente de la antigua carretera N-340; seguimos recto por el camino de tierra y graba y llegamos a una bifurcación donde ya una señal vertical. Recto, el camino se vuelve senda y pasa bajo el puente, pero no lo seguimos.

Giramos a la izquierda por el vado cementado que cruza el lecho del río, hasta el otro lado; llegamos al margen izquierdo del río, ya en término municipal de Almassora. En este punto acaba la variante de la ermita de Santa Quiteria, que hubimos podido coger antes en el puente medieval. Un palo direccional nos indica las opciones.
A partir de aquí, seguiremos el trazado de la Senda de la desembocadura del Millares, hasta la playa de los Goles; es como una vía Verde, pensada para ciclistas y senderistas donde está prohibida la circulación de vehículos a motor.
Seguimos por la derecha y pasamos el puente del tren por debajo. Tened mucho en cuenta si sentís pasar algún tren! Podría caer alguna piedra de balastro de la vía.
A 190 metros encontramos un cartel que informa de la presencia de la Caseta de los Moros, un azud medieval hoy abandonado. Seguimos por la pista de tierra y llegamos al área recreativa de los Reballadores.
Salimos por un puente que cruza una acequia, entre la valla de madera y una higuera. Aquí podemos vigilar a la Acequia Mayor de Almassora y Castelló que pasa por la Casa de los Rejas, edificio curioso a dos aguas en el interior del cual se encuentra el partidor de aguas que hace la distribución para las dos pueblas. Pasamos un panel informativo de la Senda de la Desembocadura, un olivo y llegamos a una bifurcación, el PR que va por la derecha y seguirá la Acequia Mayor de Almassora durando casi 1 km, entre huertos y campos de cultivo. Vamos por un caminito estrecho que después se hace senda; llegamos a un cruce señalizado, seguimos recto en paralelo a la acequia por un camino de tierra hasta que llegamos al casco urbano de Almassora.
En este punto giramos a la derecha y hacemos un tramo urbano, de calles asfaltadas (c/ rambla de la Viuda- C/ Riu Millares y C/ Acequia del Molino), que está señalizado con los marcas horizontales del PR: encontraremos una pista de ciclismo a mano derecha, seguimos para el acera ancha hasta casi el final de la calle, donde hay un acceso ancho al velódromo; entramos y giramos a la izquierda. Salimos del velódromo por el lado del edificio que hay en el corvejón de la pista y llegamos a un panel informativo de la Senda de la desembocadura. Aquí se acaba el tramo urbano.
Seguimos por el camino que baja hacia el río, hasta que salimos a un camino rural asfaltado; giramos a la derecha y vamos entre una valla bajita y el lecho del río, al fondo vemos el puente de Borriana o del Secanet. Antes del puente encontramos en una posible bifurcación señalizada por la derecha, cogeríamos la variante del margen derecho y cruzaríamos el lecho del río por el paso de la Pila. Recto seguimos la ruta principal, por margen izquierdo.
Pasamos bajo el puente, se acaba el tramo asfaltado y encontramos un panel informativo del PR. En este punto podemos enlazar con la cicloruta CR-18, en dirección a Castelló o en Borriana, por el camino de servicios de la carretera CV-18.
A partir de aquí entramos al lecho del río; lo hacemos por el lado del recinto de la depuradora de Almassora, seguimos el trazado marcado por los tanques de madera. Primero vayamos por encima de uno del muros de contención del río, después lo dejamos, cruzamos una pista de tierra y vamos a buscar el lado de los huertos de Almassora, bajo de unos gran chopos.
Seguimos recto y llegamos al miradores de los lagos artificiales del río, que es ven dentro del lecho del río; en el segundo mirador hay un panel del PR, con información sobre el funcionamiento de los lagos y los aves que podemos ver.
Seguimos, pasamos el caminito de St. Antoni a mano izquierda, unos olmos a mano derecha, y llegamos a una explanada del camino: hay un panel informativo y una señal indicadora del área recreativa de las lagunas y de un observatorio de aves que se encuentran dentro del lecho del río.
Seguimos por el margen del río, entre cañares y pasamos unes alquerías con cipreses a mano izquierda. Labra bien un tramo de casi tres kilómetros que resulta un poco monótono. Pasaremos lo Anduviera de Hombrera que sale por la izquierda y llegaremos al cruce del Camino del Marjalet. Este camino cruza el lecho del río para comunicar los términos de Almassora y Borriana. El PR sigue recto en dirección a la mar, pero si fuimos por la derecha llegaríamos a los variantes del PR del margen derecho.
Seguimos recto por el margen elevado del río, pasamos una zona de chopos que damos sombra y llegamos a un cruce con un camino asfaltado, en una zona de alquerías de huerta. Giramos a la derecha siguiendo el trazado que nos marcan los travesías de madera de la Senda de la desembocadura, entramos al lecho seco del río y vamos 500 metros hasta el Paseo de Borde Rio, ya en la zona urbana de la playa de Almassora. Al final del paseo de chopos, llegamos a la playa de los Goles, donde encontramos un panel informativo del PR.
Giramos a la derecha, por la playa de graves y cantos rodados; este sustrato hace que el andar sea más incómodo.
Pasamos a mano derecha un camino que desemboca en la playa y llegamos a la Garganta honda, un semillar muy extenso con una pequeña laguna.
Seguimos 200 metros por la barra litoral y llegamos a una explanada donde hay una señal direccional del PR: a derecha, por el camino de tierra llegaríamos al mirador de la garganta sur por la variante de la Alter.
Pero seguimos la playa de graves 300 metros más, por la orilla de la mar; atención a las oleadas si hay temporal marítimo. Y llegaremos en su punto final del recorrido del PR-CV 438, la Garganta Sur de la desembocadura del río Millares.
 

Downloads:

Beware! Navigation devices may fail, batteries may run out of power and devices may break down. Do not use only electronic means to track your activities in the mountains; they must be used as a complement to the map and compass. Get some proper training and enjoy the mountains.

Other trails connecting with this trail