Rate this trail

PR-CV 399 LA ROMANA - PEÑA LA MINA - ALGAYAT

Promoter: Ayuntamiento de la Romana

Certification status: No quality controls

0 reviews

There is no proof of quality control on the record of this trail in the last years. For this reason, it is unknown whether it complies with the optimal signage and maintenance conditions for hikers to take the trail following these signs exclusively.
Hikers have to take into consideration that the information about the signage and maintenance of the trails for which the promoter entity is responsible might not be up to date anymore, since it refers to its state on the date of its approval. Furthermore, mountain sports entail risks associated with the activity itself and the environment where they take place, for which any person is fully liable. For this reason, hikes need to be planned properly and adequate training, equipment and sensible use of the trails are required.

Trail:
One way (point-to-point)
Technical data:
Length:
13,25 km
Estimated walking time:
04:15:00
Elevation gain:
Unknown
Elevation loss:
Unknown
MIDE ratings:
Level of natural risks:
Unknown
Navigation on the trail:
Unknown
Hiking difficulty:
Unknown
Fitness level needed:
Unknown

More information on Montaña Segura

Difficulty rating according to FEDME:
Unknown
Starting point:
La Romana
End Point:
Barrio Umbría de Algayat
Useful information:
Date of certification:
15-06-2010
Date of the act of registration in the Public Register:
20-10-2015
Reference municipality:
District:
Province:
Alicante/Alacant
Cartography IGN MTN25:

Downloadable from the Catalogue of the IGN Map Library

See other trails of this promoter:
Key points of the route:

La Romana - Parque Dr. Pérez López (park) - CV-840 Road - Barrio de San Anton (neighbourhood)- Camino la Boquera (path) - Camino Umbría Baja (path) - Camino Font del Cucarró (path) barrio Algayat (neighbourhood) intersection - Collado Peña la mina (col) - PR-CV 381 Connection - Peña la Mina (summit) - Barrio Algayart (neighbourhood)

Route description (only available in Spanish)

Desde el casco urbano de La Romana, en la Calle Mayor, 1 abandonaremos la población por el sur, dirigiéndonos hacia el Parque Dr. Pérez López, 2 y tras cruzar la carretera CV-840,3 llegaremos al Barrio de San Antón (Les Coves), pasando junto a la ermita, así como a las diversas casas y cuevas que forman esta pedanía. De esta forma confluiremos en una encrucijada de caminos. 
Tomaremos el camino central, en componente sur, y entre campos de viñedos llegaremos a un camino transversal por el que, girando a la derecha (O), nos adentraremos por la Rambla Fonda en la partida rural de La Boquera. El nuevo camino, asfaltado, coincide con el Camí Vell de l'Alguenya, y discurre por el lecho de la Rambla Fonda a través de la partida de La Boquera. Sobrepasadas unas pequeñas y abandonadas canteras en el mismo lecho de la rambla, poco antes de las casetas del Pozo de Agua de la Boquera, deberemos abandonar el cauce de la rambla y el camino asfaltado, girando a la izquierda (SO) para seguir el camino de la Font del Cucarró.

Por el nuevo camino ascenderemos suavemente entre cuevas y tradicionales casas de campo, adentrándonos en la partida rural de la Umbría Baja de Algayat. A nuestra derecha, flanqueando el camino, podremos contemplar una singular acequia construida con losas de mármol rojo, tan abundante en la zona; interesante obra hidráulica por la que se trasvasa el agua procedente de la Mina y almacenada en una balsa, a los pies de la sierra, hasta las pequeñas huertas y los aljibes de las diversas casas y cuevas del paraje, reparto que se distribuye ancestralmente y de forma comunal por tandas periódicas.
Frente a nosotros podremos contemplar el esplendor de la umbría de la sierra, sobresaliendo entre el tupido bosque de pinos y carrascas, la gran mole rocosa de la Peña la Mina y a su izquierda, de elevación algo más modesta, la Peña Chiqueta.

De este modo llegaremos a la bifurcación de la Font del Cucarró. Aunque el camino principal, hacia la cumbre de la sierra, es el de la izquierda, nosotros tomaremos el secundario de la derecha, dirigiéndonos hacia unas casas inmediatas, desde donde un corto sendero nos conducirá hasta la Font del Cucarró. Bonito rincón al pie de la sierra, con fuente bajo un pequeño cobertizo que vierte, o vertía, el hilillo de agua que constantemente manaba, a un enorme lavadero de piedra tallada. Desde donde pasaba a almacenarse a una característica balsa circular.

Seguiremos el recorrido por un senderillo que sale detrás del lavadero, por el que remontaremos una loma poblada de pinos. Así conectaremos de nuevo con el camino que dejamos poco antes de la fuente.

En el ascenso por la umbría de la sierra los últimos bancales cultivados con almendros y olivos dan paso a la vegetación natural, cada vez más frondosa, pudiendo apreciar rincones de bosque mediterráneo bien formado, donde el pino Carrasco, especie arbórea dominante, y las carrascas, alternan con sabinas, madroños, enebros, coscoja, lentisco, brezo, albaida, hiedra, madreselva..., y especies aromáticas entre las que destaca el tomillo y el espliego.

Ante una bifurcación transversal, con muro de piedra frente a nosotros, optaremos por seguir el camino de la derecha(O). A continuación nanearemos y descenderemos ligeramente, llegando a una bifurcación, cruce de la Peña la mina (izquierda, S) y del Barrio de Algayat (rectos, O). 
Desde este punto giraremos a la izquierda (S) y nos dirigiremos hasta los últimos bancales más elevados, donde existe un pequeño bosquejo de carrascas en la base de la sierra.

Desde este punto por bonito sendero, ascenderemos bordeando los numerosos pedregales que se desploman desde los espectaculares farallones de la cumbre, dirigiéndonos, como referencia, hacia unas oquedades existentes al pie de los paredones rocosos. Siguiendo la senda, en flanqueo hacia el SE, ascenderemos entre canchales y carrascas hasta el collado oriental, en el cordal de la sierra, donde conectaremos con el PR CV-281 procedente de La Canalosa).

Desde el collado giraremos a la derecha (O) y por trazos de sendero, justo por debajo de los cortados meridionales del espolón cimero, iremos remontando con precaución el durísimo repecho que nos conducirá hasta el vértice geodésico que señala el punto culminante de esta insólita, elegante y aérea cumbre: la Peña la Mina.

Downloads:

Beware! Navigation devices may fail, batteries may run out of power and devices may break down. Do not use only electronic means to track your activities in the mountains; they must be used as a complement to the map and compass. Get some proper training and enjoy the mountains.

Other trails connecting with this trail