El recorrido parte de Pardanchinos por el Camino de Pela y, antes de llegar al camino asfaltado que une Villar del Arzobispo con Alcublas, gira a la izquierda por un camino de acceso de una zona cultivada en dirección al Corral de los Avelinos, actualmente en ruinas. A continuación, y bordeando los bancales cultivados, continúa en la misma dirección hasta conectar con el Corral de las Pedrizas, en el mismo estado que el anterior, desde donde se desciende para conectar con una senda que (pasando por el Corral de los Monos) conecta finalmente de nuevo con otra pista de tierra que atraviesa zonas cultivadas hasta la CV 342. Cruzando la carretera, seguimos por un camino que va subiendo hasta una zona de acúmulo de material procedente del incendio, donde desciende para buscar una antigua senda y llega al núcleo de Osset.
A continuación atraviesa Osset, enlazando con el PR-CV 176, y sale del mismo pasando por el Área Recreativa: El Puntalico, dirigiéndose hacia el depósito de agua. Sobrepasada la loma se sigue ascendiendo subiendo de cota hasta el Collado Aparicio, del cual se desciende en dirección a Andilla por pista forestal hasta llegar a la pista que une Andilla con Canales y por donde desciende finalmente hasta Andilla.
Durante todo el recorrido contamos con hermosas vistas del entorno, dominado por espacios boscosos atravesados por núcleos enclavados de cultivos, en su mayoría de secano, aterrazados formando bancales de mampostería.
La conexión entre Osset y Andilla recorre la antigua “Senda del Cura”, atravesando espacios de gran calidad paisajística que, a pesar de haberse visto afectados por el incendio, presentan vistas de gran calidad sobre el paisaje.
A lo largo de todo el recorrido, encontramos una vegetación típica mediterránea donde hallamos gran variedad de especies vegetales de interés y donde los espacios no afectados por el incendio poseen arbolado de gran tamaño, pudiendo encontrar ejemplares de Pinus halepensis (pino carrasco), Pinus pinaster (pino rodeno), Quercus ilex (carrasca), Juniperus phoenicea (sabina) y Juniperus oxicedrus (enebro) entre otras especies de interés. |