ES / EN / VA

Valora la ruta

PR-CV 204 SENDERO DE LOS CHARCOS

Entidad promotora: Ayuntamiento de Quesa

Estado de la homologación: Sin controles de calidad

0 valoraciones

En el expediente de este sendero no consta que se hayan realizado controles de calidad en los últimos años por lo que se desconoce si cumple con las condiciones óptimas de señalización y mantenimiento para ser recorrido siguiendo exclusivamente estas señales.
El/la senderista habrá de tener en cuenta que con posterioridad a la fecha de homologación se ha podido producir un déficit en su señalización y mantenimiento del que es responsable la entidad promotora. Además, los deportes de montaña implican riesgos derivados de la propia actividad y del entorno en el que se realizan, que son asumidos totalmente por cada deportista, para lo cual deben formarse, planificarse, equiparse adecuadamente y hacer un uso responsable de los senderos.

Recorrido:
Lineal
Datos técnicos:
Distancia:
8,30 km
Horario teórico:
02:45:00
Desnivel de subida:
335 m
Desnivel de bajada:
275 m
Datos MIDE:
Severidad del medio natural:
2
Orientación en el itinerario:
2
Dificultad en el desplazamiento:
2
Esfuerzo necesario:
2

Más información en Montaña Segura

Dificultad FEDME:
Sin determinar
Punto de partida:
Punto de llegada:
Información de interés:
Fecha de Homologación:
15-02-2001
Fecha Resolución Registro Público:
22-05-2007
Fecha último Control de Calidad:
julio de 2020
Municipio de referencia:
Provincia:
Valencia/València
Cartografía IGN MTN25:
0769-1

Puede descargarlos en el Catálogo de la Cartoteca del IGN

Ver otros senderos de este promotor:
Espacios naturales protegidos:

Se recomienda consultar la regulación y/o autorización para el uso de los senderos en estos espacios naturales protegidos en la web de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio

  • Muela de Cortes y el Caroche (LIC - Lugar de Importancia Comunitaria)
  • Muela de Cortes y el Caroche (ZEC - Zona de Especial Conservación)
  • Sierra de Martés - Muela de Cortes (ZEPA - Zona de Especial Protección para las Aves)
Puntos directrices:

Quesa - Rotonda - Desvió senda - Mirador del Dique de la Arboleja - Paso del Collado - Río Grande - Huerta de las Almas - Umbrías de Quesa - Charco de la Horteta – Fin Sendero

Descripción:

Partimos de la rotonda de salida de Quesa donde veremos el panel informativo de inicio del sendero. Caminamos sobre un pequeño tramo de asfalto y enseguida veremos un poste indicador que nos saca del asfalto a nuestra izquierda para comenzar a caminar sobre senda de tierra. Continuamos siguiendo las marcas amarillas y blancas hasta llegar a una zona marcada con balizas donde cruzaremos por vez primera el río Grande. Veremos un poste de dirección, continuaremos por nuestra derecha y comenzaremos a subir hacia el Mirador del Dique de Arboleja siguiendo un claro sendero. Llegaremos a un punto donde el camino se desvía a nuestra izquierda, marcado con un poste de dirección. Continuamos hasta alcanzar el mirador citado anteriormente. Continuamos sin perdida siguiendo las marcas y balizas hasta alcanzar el Paso del Collado a 370m de altitud. Poco a poco comenzamos a bajar buscando de nuevo el río Grande hasta llegar a su cauce. Ya por el mismo borde del río iremos buscando las marcas claras de sendero hasta llegar a la zona conocida como Las Carboneras donde veremos su poste indicador de dirección. Continuaremos caminado y llegaremos a la zona de La Huerta de Las Almas, aquí veremos el poste indicador de dirección que ya nos indica Los Charcos a solo 1,6Km, continuamos muy cerca del cauce con zonas accesibles al río por Las Umbrias de Quesa. Unos 300 metros más adelante ya tendremos vista sobre el Charco de Horteta e inmediatamente después veremos la carretera y el poste indicador del enlace con el sendero PR-CV 203. Justo en nuestro frente está el panel informativo de fin de sendero junto a una zona para aparcar vehículos. 

Descargas:

Atención. Los terminales GPS pueden fallar, las baterías se pueden agotar o se nos puede romper el terminal. No utilices exclusivamente medios electrónicos para el seguimiento de sus actividades en montaña; estos deben ser un complemento a la cartografía y la brújula. Fórmate y disfruta la montaña.

Senderos coincidentes